Curso: TEORÍA Y PRÁCTICA DE CAMARAS ELECTRÓNICAS
Va dirigido a: Cámaras y personal de realización.
Objetivos: Completar conocimientos. Revisión y reflexión sobre la captación de la imagen electrónica, así como prácticas individuales con la cámara.
LA IMAGEN TELEVISIVA
Producción de la imagen.
La captación de la imagen.
La cámara fotográfica-cámara electrónica.
COLORIMETRIA
Visión del color. Aspecto cualitativo y cuantitativo de la luz.
Fotómetro en cámara.
Prácticas con la cámara.
TEORIA GENERAL DE CÁMARAS
Configuración básica. Señal Pal.
ENG, PEL.
CÁMARAS
Características de los sensores. Píxeles
Cámara digital.
Obturador electrónico. Ajuste del visor. Balance de negros y blancos.
Indicadores de alarma. Dispay del visor.
Generador de barras y tono. Iris, bloqueo automático.
Intercom. Audio 1, 2, 3 y 4. Código de tiempo.
Baterías. Adaptador de PB.
Prácticas con la cámara
TECNICAS DE LA TOMA DE IMAGEN
Plano picado, contrapicado y cenital.
Travelling: vertical, lateral; zoom retro-avante.
Panorámica: horizontal, vertical. Grúa, steady-cam.
Prácticas con la cámara.
LEGUAJE TELEVISIVO
Los planos básicos. El centro de interés.
Secuencia elemental. Composición.
Profundidad de campo. Eje de acción.
Continuidad. Presentación a cámara.
Criterios de estilo.
Prácticas con la cámara.
NOCIONES BÁSICAS DE ILUMINACIÓN
Triángulo básico. Luz dura, luz suave.
Dirección de la luz: frontal, lateral y contraluz.
Contraste de iluminación.